Por ejemplo, si en la ruleta francesa se apuesta 1 ficha a número pleno para los números comprendidos entre el 14 y el 25, ambos incluidos, es decir, los números 14, 31, 9, 22, 18, 29, 7, 28, 12, 35, 3, 26, 0, 32, 15, 19, 4, 21, 2 y 25 (Fig. 7), la probabilidad de ganar es la siguiente:
(20/37) x 100 = 54,05%
Es decir, la probabilidad de ganar es mayor al 50% y se considera altamente probable que la bola caiga en una de estas casillas. De ser así y considerando que cada ficha valga 1 dólar americano, la ganancia neta sería:
Premio por ganar : US$35 + US$1 por la ficha apostada al Nº ganador.
Lo apostado – : US$20
Ganancia Neta : US$16
Lo apostado – : US$20
Ganancia Neta : US$16
Considerando que se trata de una sola jugada, es una cantidad bastante atractiva, pero ¿si no hubiese salido uno de los números apostados?. La pérdida también habría sido sustancial, alcanzando a US$20.
Nótese que los 20 números apostados a Nº pleno del ejemplo cubren un sector de la ruleta, con lo que las apuestas se enfocan a este sector particular de la ruleta, lo que se traduce en un juego sistemático, planificado y ordenado. Apostando por sectores, cambia la visión del juego y el jugador ya no apostará por cualquier número al azar.
Entonces, considerando los dos conceptos anteriores (disminución del riesgo por jugada y apuesta por sectores), más la combinación entre las combinaciones conocidas, es que surgen las combinaciones ocultas.
Entonces, considerando los dos conceptos anteriores (disminución del riesgo por jugada y apuesta por sectores), más la combinación entre las combinaciones conocidas, es que surgen las combinaciones ocultas.
Combinaciones ocultas para la Ruleta Francesa
Si observamos atentamente los números de la rueda giratoria constatamos que para apostar por algunos grupos de números adyacentes puede apostarse por algunas combinaciones ocultas que permiten un considerable ahorro de fichas. Ellas son:
-Triángulo 22, 25, vértice cero.
Más conocida como “vértice cero”, está formada por diecisiete números, nueve a la izquierda del cero (22, 18, 29, 7, 28, 12, 35, 3 y 26) y siete a la derecha del cero (32, 15, 19, 4, 21, 2 y 25), más el cero (Fig. 9, punto 1).
Para apostar se debe apoyar una ficha sobre cada uno de los caballos 4/7, 12/15, 19/22, 18/21 y 35/32; dos fichas en el cuadrado 25/26/28/29 y dos fichas en la terna 0/2/3. En total se necesitan nueve fichas en lugar de las diecisiete que se necesitarían para apostar por todos estos números a plenos.
Se gana si sale uno de los diecisiete números que forman parte del vértice cero y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Fig. 9

Sectores Ruleta
Así, tenemos que si sale uno de los números apostados a caballo, el premio es de 17 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas. Si sale uno de los cuatro números que forman parte del cuadrado 25/26/28/29, el premio es de 8 veces la apuesta más lo apostado. Considerando que por el cuadrado se apostaron dos fichas, el premio es de 16 fichas más las 2 de la apuesta, o sea un total de 18 fichas.
Si sale uno de los tres números que forman parte de la terna 0/2/3, el premio es de 11 veces la apuesta más lo apostado. Considerando que se apostaron 2 fichas, el premio es de 22 fichas más las 2 de la apuesta, o sea un total de 24 fichas.
La probabilidad de ganar es de diecisiete a favor frente a las 37 posibles, lo que equivale al 48,64%.
La probabilidad de ganar es de diecisiete a favor frente a las 37 posibles, lo que equivale al 48,64%.
-Medialuna 27/33
está formada por doce números situados en la parte opuesta al cero en la rueda giratoria, y que van del 27 al 33, ambos incluidos (Fig. 9, punto 2).
Para apostar se debe apoyar una ficha sobre cada uno de los siguientes caballos: 5/8, 10/11, 13/16, 23/24, 27/30, y 33/36. En total, seis fichas, en lugar de las doce que se habrían necesitado apostando a números plenos.
Se gana si sale uno de los doce números que forman parte de la medialuna 27/33 y el premio es de diecisiete veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas. La probabilidad de ganar es de doce a favor frente a las 37 posibles, lo que equivale al 32,43%.
-Abanicos
formada por los ocho números que en la rueda giratoria están situados entre el vértice cero y la medialuna 27/33, cinco a la derecha (9, 31, 14, 20 y 1) y tres a la izquierda (17, 34 y 6) (Fig. 9, punto 3).
Para apostar se debe apoyar una ficha en cada uno de los caballos 6/9, 14/17, 17/20 y 31/34 y una ficha al pleno del 1. En total se apuestan cinco fichas en lugar de las ocho que se necesitarían apostando a todos los números plenos.
Se gana si sale uno de los ocho números que forman parte de los abanicos y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Así, tenemos que si sale uno de los números apostados en caballo, el premio es de 17 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas. Si sale el 1, apostado a pleno, el premio es de 35 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 36 fichas. Si sale el 17, dado que este número está presente en dos caballos, el 14/17 y el 17/20, el premio es de 34 veces la apuesta más lo apostado, que es de 2 fichas, o sea un total de 36 fichas. La probabilidad de ganar es de ocho a favor frente a las 37 posibles, lo que equivale al 21,62%.
-Small
que está formada por los ocho números vecinos al cero que van del 12 al 19 (Fig. 10).
Fig. 10
Vecinos del cero
Para apostar se debe apoyar una ficha sobre los caballos 0/3, 12/15 y 32/35 y una ficha en los plenos 19 y 26. En total suman cinco fichas, en lugar de las ocho que se necesitarían apostando por todos los números plenos.
Se gana si sale uno de los ocho números que forman parte de la combinación y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Así, tenemos que si sale uno de los números apostados en caballo el premio es de 17 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas. Si sale uno de los números apostados en pleno, el premio es de 35 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 36 fichas. La probabilidad de ganar es de ocho a favor frente a las 37 posibles, lo que equivale al 21,62%.
-Sector 23
Combinación formada por todos los números que forman parte de la combinación vértice cero más los abanicos, con excepción del 1 y el 6. Abarca un total de 23 números y es una combinación que generalmente gana (Fig. 11).

Fig. 11

Sector 23
Para apostar se debe apoyar dos fichas sobre las ternas 0/2/3 y 19/20/21, dos fichas en los cuadrados 14/15/17/18, 25/26/28/29 y 31/32/34/35, una ficha en los caballos 4/7 y 9/12 y una ficha en el pleno 22. En total suman trece fichas, en lugar de las veintitrés que se necesitarían apostando por todos los números plenos.
Se gana si sale uno de los veintitrés números que forman parte de la combinación y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Así, tenemos que si sale uno de los números apostados en cuadrado, el premio es de 16 veces la apuesta (ya que se apostaron 2 fichas a los cuadrados) más lo apostado, o sea un total de 18 fichas.
Si sale uno de los números apostados en terna, el premio es de 22 veces la apuesta (ya que se apostaron 2 fichas a las ternas) más lo apostado, o sea un total de 24 fichas. Si sale uno de los números apostados en caballo el premio es de 17 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas. Si sale uno de los números apostados en pleno, el premio es de 35 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 36 fichas. La probabilidad de ganar es de veintitrés a favor frente a las 37 posibles, lo que equivale al 62,16%.
Combinaciones ocultas para la Ruleta Americana
Aparentemente y a diferencia de la ruleta francesa, pareciera que en la ruleta americana no se podría apostar por sectores, es decir, por grupos de números adyacentes sin arriesgar muchas fichas porque difícilmente dos números adyacentes en la rueda giratoria (Fig. 12) son también adyacentes en el paño verde como para apostar por ellos en caballo, por lo que habría que apostar inevitablemente por números plenos.
No obstante como solución a lo anterior se puede apostar por medios sectores, ya que si el lector observa con detención la figura 12 notará que cada número tiene a su pareja para formar un caballo exactamente al lado opuesto de la rueda giratoria. Por ejemplo, el Nº 9 está exactamente al lado opuesto del 10 con el cual forma un caballo, el 27 está exactamente al lado opuesto del 28, el 0 del 00, etc. Es por ello, que al apostar por 9 caballos se forma la figura geométrica indicada en la figura 13 que aparece de color verde.
Fig. 12

Ruleta americana
No obstante, con el tiempo se estudiaron nuevas combinaciones que lograran cubrir sectores de la ruleta americana con menor cantidad de fichas. El autor de este libro creó en 1999 las siguientes combinaciones:
No obstante, con el tiempo se estudiaron nuevas combinaciones que lograran cubrir sectores de la ruleta americana con menor cantidad de fichas. El autor de este libro creó en 1999 las siguientes combinaciones:
Nueve caballos. Está formada por dieciocho números adyacentes al cero en la rueda giratoria, once a la izquierda (19, 31, 18, 6, 21, 33, 16, 4, 23, 14 y 2) y seis a la derecha (28, 9, 26, 30, 11 y 7), más el cero (Fig. 14). Nótese que el único Nº que no forma parte de la combinación y que está presente en el sector es el 35.
Es optativo del jugador apostar por él a pleno, aunque por razones que se explicarán más adelante, el autor sugiere que no.
Para apostar se debe apoyar una ficha sobre cada uno de los siguientes caballos: 0/2, 4/7, 6/9, 11/14, 16/19, 18/21, 23/26, 28/31 y 30/33. En total, nueve fichas, en lugar de las dieciocho que se habrían necesitado apostando a números plenos.
Se gana si sale uno de los dieciocho números que forman parte de la combinación y el premio es de diecisiete veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas. La probabilidad de ganar es de dieciocho a favor frente a las 38 posibles, lo que equivale al 47,37%.
Fig. 13

9 caballos
Fig. 14

18 numeros
Pleno 1. Es una combinación que generalmente gana. Está formada por veinte números adyacentes al doble cero en la rueda giratoria (con excepción del 35 que se encuentra en el sector opuesto), seis a la izquierda (8, 12, 29, 25, 10 y 27)) y doce a la derecha (1, 13, 36, 24, 3, 15, 34, 22, 5, 17, 32 y 20), más el 35 y el doble cero (Fig. 15).
Para apostar se debe apoyar una ficha sobre los caballos 00/3, 5/8, 10/13, 12/15, 17/20, 22/25, 24/27 y 29/32, dos fichas en la terna 34/35/36 y una ficha al pleno 1. En total, once fichas, en lugar de las veinte que se habrían necesitado apostando a números plenos.
Fig. 15

20 numeros
Se gana si sale uno de los veinte números que forman parte de la combinación y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Se gana si sale uno de los veinte números que forman parte de la combinación y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Así, tenemos que si sale uno de los números apostados en caballo, el premio es de 17 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas.
Si sale uno de los números apostados en terna, el premio es de 22 veces la apuesta (ya que se apostaron 2 fichas a la terna 34/35/36) más lo apostado, o sea un total de 24 fichas. Si sale uno de los números apostados en pleno el premio es de 35 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 36 fichas. La probabilidad de ganar es de veinte a favor frente a las 38 posibles, lo que equivale al 52,63%.
25 ganadores. Esta combinación es una variante del sector 23 de la ruleta francesa y no necesariamente cumple con el principio de cubrir un sector. No obstante es una combinación que entrega muy buenos resultados. Está formada por los números 0, 00, 1, 2, 3, 4, 7, 9, 12, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 28, 29, 31, 32, 34 y 35.
Para apostar se debe apoyar una ficha sobre los caballos 4/7 y 9/12, dos fichas en la terna 19/20/21, dos fichas en los cuadrados 14/15/17/18, 25/26/28/29 y 31/32/34/35, tres fichas en los 5 primeros 0/00/1/2/3 y una ficha al pleno 22. En total, catorce fichas, en lugar de las veinticinco que se habrían necesitado apostando a números plenos.
Se gana si sale uno de los veinticinco números que forman parte de la combinación y el premio varía según la combinación a la que pertenezca el número ganador.
Así, tenemos que si sale uno de los números apostados en caballo, el premio es de 17 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 18 fichas.
Si sale uno de los números apostados en terna, el premio es de 22 veces la apuesta (ya que se apostaron 2 fichas a la terna 19/20/21) más lo apostado, o sea un total de 24 fichas. Si sale uno de los números apostados a los 5 primeros el premio es de 18 veces la apuesta (ya que se apostaron 3 fichas a los 5 primeros) más lo apostado, o sea un total de 21 fichas. Si sale uno de los números apostados en pleno el premio es de 35 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 36 fichas. La probabilidad de ganar es de veinticinco a favor frente a las 38 posibles, lo que equivale al 65,79%.
Si sale uno de los números apostados en terna, el premio es de 22 veces la apuesta (ya que se apostaron 2 fichas a la terna 19/20/21) más lo apostado, o sea un total de 24 fichas. Si sale uno de los números apostados a los 5 primeros el premio es de 18 veces la apuesta (ya que se apostaron 3 fichas a los 5 primeros) más lo apostado, o sea un total de 21 fichas. Si sale uno de los números apostados en pleno el premio es de 35 veces la apuesta más lo apostado, o sea un total de 36 fichas. La probabilidad de ganar es de veinticinco a favor frente a las 38 posibles, lo que equivale al 65,79%.
Para quien desee apostar por plenos, el Anexo 1 ofrece la tabla que reproduce todos los números de la rueda giratoria (en la columna central) para cada uno de éstos, los cuatro números adyacentes, dos a la derecha y dos a la izquierda.